PROGRAMA
¿De qué vamos a hablar?
I Jornada: 16 Septiembre 2020
9:00 – 9:30 h. Registro y acreditaciones.
9:30 – 9:50 h. Bienvenida y apertura del congreso.
10:00 – 11:00 h. Mesa «La nueva realidad de las comunidades autónomas».
- “Seguridad y diversidad, la nueva oferta de las comunidades” – Nava Castro.
- “Las Diputaciones como dinamizadoras del turismo provincial” – Pilar García.
- “Impulso local para la reactivación del turismo a nivel nacional” – Maite Ferreiro.
- “Herramientas de colaboración público-privada para la reactivación del sector turístico gallego” – Cesáreo González.
11:10 – 12:10 h. Mesa «Emprendimiento e innovación a favor de la repoblación rural» – Gonzalo Rodríguez-Carmona.
- “¿Cómo generar valor al territorio a través del emprendimiento?” – Carlos Ramos.
- “Sector agroalimentario como clave para la dinamización turística” – Juan Francisco Delgado.
- «Problemas y soluciones para la repoblación rural» – Francisco Martín.
- “El turismo rural como palanca de desarrollo rural” – Ana Alonso.
- “Ayudas y subvenciones actuales al emprendimiento y a la consolidación en los diferentes sectores” – Mauricio Repetto.
12:10 – 12:30 h. Coffee Break & Networking.
12:30 – 14:00 h. Mesa «Presente y futuro de la gestión sostenible, valores y tendencias».
- “¿Qué puedo hacer para alinear mi actividad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?” – Diego Isabel La Moneda.
- “Valores y tendencias Triple Balance” – Marta García.
- “Ventajas actuales de ser un destino turístico inteligente” – Victor Badorrey.
- “Innovación y nuevos modelos de negocio en el sector experiencial” – José Cantero.
- “Prevención de riesgos en el destino, una oportunidad de diferenciación” – Jose Antonio Álvarez.
14:00 – 16:00 h. Lunch & Networking.
16:00 – 17:30 h. Mesa “España conectada: Tecnología, comunicación y marketing como claves de éxito para el sector turístico y cultural».
- “La colaboración público-privada como estrategia para la innovación” – Santiago Paz.
- “Nuevas herramientas tecnológicas para el sector turístico” – Xoel Vázquez.
- «Oficinas turísticas 365/24» – Carlos Lázaro.
- “ La prensa especializada como barómetro global del sector” – Estela Galván.
- “Pasado, presente y futuro de la comunicación turística” – Esther Eiros.
17:30 – 18:00 h. Coffee Break & Networking.
18:00 – 19:50 h. Workshop «Emprendimiento sostenible».
Mesas de trabajo entre los asistentes, con participación de los ponentes y la organización del congreso a través de las cuales se hará frente a la realidad de cómo establecer las bases de un proyecto emprendedor comprometido con el desarrollo sostenible del entorno, la cultura y la sociedad.
II Jornada: 17 Septiembre 2020
9:30 – 11:00 h. Mesa «Retos futuros para el sector tras la experiencia post-confinamiento».
- “El cambio de comportamiento de los turistas ante la crisis sanitaria por COVID-19” – Juan Castro.
- “Dignificación y apoyo a los profesionales del turismo” – Fátima Cachafeiro.
- «La importancia del Turismo Activo y de Naturaleza en la reactivación de un turismo seguro y sostenible» – Óscar Santos.
- “Turismo comunitario, creativo e industrial como herramienta de empoderamiento de la mujer” – Sandra Touza.
- “El backstage del Ocio Nocturno” – Luis Diz.
- «Presentación de la plataforma TST – Todos Somos Turismo y del Manifiesto para #SalvarAlTurismo» – Rosana Canda.
11:10 – 12:10 h. Mesa «Formación del siglo XXI» – Juan Carlos Bugallo.
- “La toma de decisiones basada en estudios científicos” – Felio José Bauzá.
- “El nuevo horizonte de la formación cultural” – Luis Alfonso Hortelano.
- “¿Formación o capacitación turística? Las nuevas necesidades y retos del sector” – Carlos Rodríguez.
- “Formación teórica y práctica en el mundo de las experiencias” – Carlos Sánchez.
12:10 – 12:30 h. Coffee Break & Networking.
12:30 – 14:00 h. Mesa «Los desafíos de la gestión cultural».
- “Claves del trabajo en red para la visibilización de los museos” – Encarnación Lago.
- «Cultura itinerante, nuevos canales de promoción turística para el sector sociocultural» – Salvador Corroto.
- “El patrimonio cultural eclesiástico como dinamizador del territorio” – Alfonso Carrasco.
- “El rol del guía turístico como anfitrión del destino” – Mónica Díaz.
- “La necesidad de invertir en accesibilidad” – Francisco Sardón.
14:00 – 16:00 h. Lunch & Networking.
16:00 – 17:30 h. Mesa «Caso de análisis: El Camino de Santiago como eje vertebrador del territorio».
- “Todos los caminos llevan a… Xacobeo 2021” – Cecilia Pereira.
- “La labor mundial de las Asociaciones de Amigos del Camino” – Luis Gutiérrez.
- “Misterios y leyendas del Camino de Santiago” – Francisco Contreras.
- “El camino cultural del patrimonio eclesiástico” – Pablo Delclaux.
- “Fairway, punto de encuentro de expertos del Camino” – Ana Trevisani.
17:30 – 18:00 h. Coffee Break & Networking.
18:00 – 19:50 h. Workshop «Creación de experiencias turísticas».
Mesas de trabajo entre los asistentes, con participación de los ponentes y la organización del congreso para la creación de productos turísticos sostenibles, aprovechando los recursos de cada entorno, optimizando la oferta y dinamizando el destino local.
——————————
21:30 – 00:00 h. Cena de gala & Networking.
Elige tu jornada de clausura
III Jornada: 18 Septiembre 2020
9:00 – 20:00 h. Actividades complementarias: Visita A Mariña Lucense + Emprendimiento en el Camino de Santiago.
👀
- “Praia das Catedrais, un referente en gestión turística sostenible” – Fernando Suárez.
- «Surf como potencial turístico de la costa lucense» – Diego Santos.
- «Turismo Slow, gestión experiencial y sostenible en A Mariña Lucense» – Tania Hermida.
- «El valor de las consultoras en el asesoramiento turístico» – Julio Sánchez.
- «Faba de Lourenzá y la experiencia gastronómica del peregrino» – Jose Cuadrado.
- «Los Colivings, el nuevo hogar de los nómadas digitales» – Patricia García.
- «Creación de producto turístico en el ámbito rural» – Vidal Martínez-Sierra.
- «Acercar el Camino Norte a través del conocimiento» – Juan Ramón Fernádez.
20:30 – 22:30 Acto de clausura del Congreso.
9:00 – 20:00 h. Actividades complementarias: Visita Ribeira Sacra + Emprendimiento en el Camino Santiago.
👀
- “Claves del éxito en la gestión de un destino. Ribeira Sacra, candidata a Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO 2021” – Alexandra Seara.
- “Tesoros de Ribeira Sacra, el románico en ruta” – Beatriz Pérez.
- “El geoturismo como estrategia de desarrollo territorial” – Martín Alemparte.
- “Wine Tour y como explotar el potencial de la Ribeira Sacra” – Antonio Rodríguez.
- “Uso y disfrute del patrimonio cultural” – Alejandro Nerdstrom.
- “Planes estratégicos como herramientas de trabajo y hojas de ruta a seguir” – Javier Otero.
- «El poder de la naturaleza y su efecto sobre el turismo» – Ana Vázquez.
- “Emprender con una filosofía de producir -sano-» – Esther Teijeiro.
20:30 – 22:30 Acto de clausura del Congreso.